
En fin la Espiral le hubiese reasegurado a Louis Pasteur que el Mundo es, en “lengua franca”, Disametrique -mejor que Asimétrico en castellano- para que se cumpla la Quirilidad, la Lateralidad, la Jerarquía, el Orden, la Belleza, el Bien: y así la Espiral tiende a acrecentarse (es su razón, su método, su causa) ensimismada, persimismada, haciasimismada (no hay en ella principio ni fin ni movimiento - y carece de excreciencias adaptivas-).
Ella es la idea, la quilla, la espina, la piedra angular, el verbo -y el sujeto y el predicador, la oración- y la última intención; lo demás somos- si ella es inmaculada nosotros manchas- sus formas… con añadidos de carne, de sangre y de costillas, sin embargo destinados a la gloria de la inmutabilidad de la Espiral originaria y modelo...
Apuntes de mi libro LENGUAJE, NATURALEZA Y CREACIONES GRIEGAS:
[Según Rosental e Iudin basándose en Proclo y en Hegel[1] la Espiral constituye una gráfica descripción del resultado del desarrollo, éste se produce de modo que en el proceso de transformación de un determinado fenómeno se registra una vuelta a los aparentemente viejo (Lenin [y yo también lo creo]), es decir, se repiten en un estadio más elevado algunos rasgos y particularidades de los estadios inferiores. Esta particularidad del desarrollo puede representarse como la imagen gráfica de una espiral que se desenrolla verticalmente, de modo que cada nueva espira parece repetir la anterior pero a un nivel más alto y en su conjunto se obtiene la imagen de un desarrollo ascendente, progresivo.[2]
Y finalizan asegurando Rosental e Iudin que el “desarrollo en espiral se contrapone, al mismo tiempo, a la concepción- característica de los metafísicos- del desarrollo como movimiento por un círculo cerrado en el que no nace nada nuevo”.[3]
¿Sabían Rosental e Iudin que la espiral es en realidad un círculo que, según el lugar de captación, es llamado círculo y cilindro o círculo eterno?
Rosental e Iudin lo tiene como imagen de la Evolución darwinista; claro que no según Darwin quien no sabía que el azar no existe más allá del desconocimiento; sí, sí que lo demuestra Ludwig von Bertalanfy.
[Si la Espiral del Desarrollo según Lenin [y creo que según todos] se traza tridimensionalmente en forma estilizada la figura resultante puede asociarse a una Pirámide Egipcia o un Zigurat Mesopotámica:
- LA PIRÁMIDE EGIPCIA COMO ESPIRAL.
La Pirámide Egipcia como estilización arquitectónica de una Espiral puede deducirse a partir:
de su definición teológica como escalera:
Se ha construido para el faraón una escalera para que por ella pueda subir al cielo. Textos similares fueron hallados en las cámaras y corredores de algunas pirámides pertenecientes a las dinastías V y VI.[4]
En las pirámides, el rey reposa bajo la protección de un símbolo solar, y […]la pirámide eleva el rey difunto hasta el cielo. La cara de las pirámides recuerda, en efecto, por su inclinación, la escalera (aurt) por la cual Atum se elevó por encima del Caos, y que permite a los dioses subir al cielo[…]. El rey, a su vez, llega al firmamento por el mismo camino: Tú trepas, le dicen tú escalas los rayos (iakhu): Tú eres el rayo en la escalera del cielo.[5]
Primeramente (Imuthés ) había concebido la tumba propiamente dicha, en el centro aproximadamente del recinto, como una mastaba; luego, seguramente, inspirado por ciertas ideas religiosas, la transformó en una pirámide escalonada que debía simbolizar la ascensión real hacia el sol.[6]
de sus estructuras, interna según Borchard[7] y externa por observación directa:
ADDENDA: Lo singular es que las fachadas de estos grandes peldaños que iban a quedar embebidos en el corazón de la obra y que no podrían ser admirados más que el día de la destrucción del monumento, tienen sus muros de escalón revestidos de piedras labradas. Los peldaños auxiliarían al espíritu del faraón a ascender a la cumbre de la pirámide y de allí al cielo solar[…]Sería una escalera mística y secreta que solo el dios y el faraón podrían utilizar para ir del sepulcro al firmamento.[8] - EL ZIGURAT COMO ESPIRAL.
Si la Pirámide Egipcia precisa de un estudio previo para su catalogación como espiral simbólica a través del uso metonímico, la espirilización del Zigurat caldeo, asirio o babilónico fue descrita directamente por Heróto que había observado el Zigurat dedicado a Zeus Belo:
La rampa de acceso a ellas[a las torres que componían el zigurat]está construida por la parte exterior, dispuesta en espiral alrededor de todas las torres.[9]
Y, de la misma forma que la Pirámide fue considerada Escalera que posibilitaba al Faraón el ascenso al Cielo, el Zigurat mesopotámico, es descrita como democrática Escalera del Cielo en el Génesis:
Ea, edifiquemos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue al Cielo. Gén., 11,4. ]
y aquí la cosmología
[1] ROSENTAL E IUDIN, pp. 376 y 271.
[2] Ibidem, p. 114.
[3] Ib.,
[4] NACK, p. 100.
[5] Moret, p. 2002, Tomo VII.
[6] DAUMAS, pp. 69 y 77.
[7] MARTÍN GONZÁLEZ, p. 63.
[8] PIJOAN, p, 94.
[9] HERÓDOTO, libro I, 181,4 a5, traduc. de SCHRADER.