podrán

podrán cortar todas las flores;

siempre habrá un hombre semilla.

lunes, febrero 26, 2007

LA PLAZA MAYOR DE MÉRIDA A LA CAÍDA DE LA TARDE.







EL MAPA DE LA PROVINCIA DE LEÓN DE LA ORDEN DE SANTIAGO DIVIDIDO EN "CASTILLOS TERMINADOS"

Desde que en 1740 ò 1741 publicara Bernabé de Chaves en su “Apuntamiento...” el Mapa de la Provincia de León de la Orden de Santiago numerosos investigadores lo han incluido en sus trabajos como portada o simple ilustración. Al parecer no se ha reparado en la muy arcaica información que contiene:

- La propia división territorial por “castillos”.

- La no inclusión de la Encomienda o bailía Templaria de Jerez de los Caballeros en la lista de los “castillos” de la Provincia de León tras su entrega a la Orden de Santiago en 1370.

- La inclusión de Villalba, Solana y Zafra en el “castillo” de Mérida que, según el mismo Bernabé de Chaves, en 1440 ya no pertenecían a la Orden[1].

- No se contemplan las ventas de las villas santiaguistas de Lobón, Montijo, Almendralejo o las “Cinco Villas Hermanas” de Montemolín, Monesterio, Fuente de Cantos, Calzadilla y Medina de las Torres.

Para la Orden de Santiago la actualización en 1741 de la primera división territorial de la extremeña Provincia de León por “castillos terminados” poseía un valor reivindicativo. El “Apuntamiento...” que, en el lomo de un ejemplar se denomina “INTRUM DE LA ORDEN DE SANTIAGO...”, es un alegato

a. en el que el rey es declarado como mero administrador de los bienes de la Orden: “... las dichas tierras; yà después de ella vienen à ser, con tanta justicia, como utilidad, propias, y pertenecientes à su Majestad, como Administrador perpetuo... con el cargo de la conservación...[2]”.

b. en el que la Orden se presenta como propietaria “solariega” además de “jurisdiccional” de los territorios administrados por los reyes españoles a partir de los Reyes Católicos.

Bernabé de Chaves además de declarar las donaciones reales a la Orden como “no del César[3]” al final las declara realizadas en “ tierra yerma[4]”.

El carácter de “yermo”, dicho de otra forma “in terra deserta”, fue un concepto de origen papal utilizado por la Orden de Santiago para evitar la dependencia de sus iglesias respecto de los obispos; con ello evitaban el pago de diezmos y otros impuestos religiosos[5].

Concretamente la Bula de 1175 o de Confirmación de la Orden dice así: “pero si en los lugares desiertos, o en las tierras de los Moros de nueuo hizieredes Iglesias, gozen de entera libertad, y no sean grauadas por los Obispos en demandarles los diezmos, o otras cosas: y podais gouernar las dichas Iglesias con sus pueblos, por clerigos idóneos de los vuestros, y no sean molestados por los Obispos, con entredicho, ni excomunión...[6]
[1] DE CHAVES, Bernavé, f. 180v
[2] Íbidem., vuelta de la portada
[3] ïb.,vuelta de la portada.
[4] Íb.: f.175- “las donaciones hechas à la Orden... se encuentran en los Terminos, no de Villas yà pobladas, SINO ES DE CASTILLOS, Y ALBERGUES DE MOROS, ENTREGADOS CON SUS TERMINOS A LA ORDEN, PARA SU POBLACIÓN, Y DEFENSA... por lo qual, vienen à ser las dichas donaciones todas de TERMINOS YERMOS, y es ciertísimo, que en ninguno de quantos Pueblos tiene la Orden, se encontrarà concesión hecha à comun, ni a particulares, antes de entrar los Pueblos, ò Terminos en la Orden”.; f.40:-“..que los terminos, y Castillos, que la Orden recibiò à el mismo tiempo de la Conquista, de ningun modo puede considerarse por poblaciones formalizadas; haviendo sido todas de Terminos yermos, hechas con el cargo de poblarlos, y defenderlos”. ; f.14v:-“..también el mismo señor Don Alonso... donò à la Orden, y al maestre Don Fernando Díaz, el Castillo yermo, llamado Espechèl” y f.14v:- “..que dichos Castillos, Villas y Pueblos, se recibiesen à el tiempo de la Conquista, apenas esta se acababa de hacer; y assí son, y deben considerarse” como terminos yermos, ò sin formalidad poblados; y que se concedían para que se defendiesen, y poblasen”.
[5] LOMAX, W.Dereck, p.192:“...la bula de 1175 concibe un tercer tipo de iglesia santiaguista, la construida por la Orden “in terris desertis aut in ipsis terris Sarracenorum"... Tal iglesia disfruta de una exención completa de autoridad diocesana; no paga ni diezmo ni derechos a ningún obispo; y su presbítero es instituido responsable ante la Orden “.
[6] RADES, 14v y LOMAX, W.Dereck, pp.191 y 192.

tomado de mi libro

LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE CALAMONTE
Y DE MÉRIDA: ORÍGENES, USOS E INTERRELACIONES.UNA APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DE LA PROPIEDAD MUNICIPAL EN EXTREMADURA Y A LA FORMACIÓN DE SUS TÉRMINOS MUNICIPALES, 2004
.

SANDRA.


Sandra es un nombre que no dice nada como muchos nombres modernos que se impusieron en los años setenta del siglo XX, como otros muchos nombres que se habían impuesto antes y se impondrán ahora y después por las mismas razones: cada época tiene sus nombres y, sin embargo, si estos nombres no dicen nada ni aventuran nada de los individuos que los llevan dicen bastante más de sus padres: en ellos sintetizan el futuro que desean para sus hijos y visto en quienes se los inspiraron…
Sin embargo Sandra es una persona peculiar y no escueta ni definitiva como la pronunciación de su nombre; ella es un trozo de libertad hecha carne y deseos, hecha hueso y voluntad y hasta estrella; por ello, estrellada, es decir tierra clara y transparente, agua… libertad y “de la raza” libertARIA.
Extremeña telenacida en el País Vasco por mor -que no por amor de la emigración- quienes la quieren mal la presentan como la vasca, como si los vascos, per se y sólo por ser vascos, fuesen el origen de todos los males y ella fuese mala porvasca (y no es nacionalista creyente ni nacionalista atea)…
Y, sin embargo, ella es corita, es decir originaria de Feria, es decir… originaria también del País Vasco…como casi la inmensa mayoría de los españoles. Y es que por el frenesí de la historia los de arriba bajan y los de abajo suben - y siempre por necesidad- y, por un repetido ¿erupto? genético, siempre somos los mismos.
Por cierto creo que alguna vez Asimov escribió que en el espacio no hay dirección privilegiada: en toda caso una rueda infinita y eterna.
Sus colores, los de Sandra, son muy claros: rojo y negro y, sin embargo, cree en el verde aunque en el azul busca el equilibrio que no le da el rojo solo -es decir prefiere el elmundo al elpais, a eljimenezlosantos a laser, laradiodelosobispos a laradiodel imperio-.
Yo creo que para cambiar el mundo y el pais bastan sólo en la mirada los colores propios… pero los anarquistas, muy suyos ellos y están en su derecho y en su obligación, se reparten, ¡palabra de honor¡, los unos por el mundo los otros por el país; pero ninguno de los anarquistas que conozco debe de ser analfabeto: a ninguno le he visto leer elabc.
Pues bueno: decía que los colores de Sandra son muy vivos y en ocasiones, sangra; la vida a todos va asesinando poco a poco pero ella no es que tenga o tiene una espina en el alma -yo más bien diría que la ocupa una rosa con tallo propio-; pero yo le pediría que cuando vuele mire hacia abajo (la mayor virtud anarquista, su contradicción, es la de volar alto, sobre la utopía, desde la utopía, por la utopía, como mínimo de negociación).
Y la historia, la verdadera historia, la que nunca será escrita, es decir la vida, no sólo es un pellejo… son muchas pieles de muchos colores pero entre ellas la más clara es la piel rojinegra.

domingo, febrero 25, 2007

UNA FANTÁSTICA AVENTURA.

Corría el año 1988 y la Federación Provincial de Aprosuba cumplía 15 años; con este motivo escribí este cuento, por invitación de APROSUBA-7 , ilustrado por el gran dibujante emeritense Ferreiro con el fin de explicarle a los niños "normales" qué era un niño deficiente y qué podía ser.
(En cuanto me sea posible transcribiré el cuento aquí mismo).


viernes, febrero 23, 2007

EL "CASTILLO TERMINADO" O "ALFOZ" DE MÉRIDA II.

O EL “CASTILLO TERMINADO” COMO UNIDAD TERRITORIAL.

Según una Provisión de 1762[1], proporcionada por Lino Duarte Insúa y uno de los pocos documentos que hace alusión a esta unidad administrativa, en la Edad Media los Reyes hacían dos tipos de Donadíos o Donaciones: “Castillos no Terminados” y “Castillos Terminados”.

Los primeros, con guarnición “estacionaria” y “en tenencia y por tiempo”, carecían de Término, es decir, de “lindera” y, por tanto, de territorio al “haberse concedido limitadamente y sin injunción de otra tierra alguna”.

Por el contrario los “castillos terminados” eran “así dichos por el territorio o término universal que con ellos les era asignado”.

Los “castillos terminados” tenían “jurisdicción y otros derechos tan propios suyos, que eran imprescriptibles sin los requisitos de contradicción y aquiescencia”; se transmitían “por heredamiento o perpetuamente” y a su receptor “incumbía la (obligación) de tenerlos labrados y municionados”.

Estos “castillos”, según leemos en la Provisión referida, tenían una doble función militar[2].

Para cumplir estos fines a los castillos y fortalezas se les preveía bien de “fondos”, a los “no terminados”, y de “fundos limítrofes” a los “terminados” “para la provisión y estipendio necesario a su conservación y sustento”.

Una alusión directa a los “castillos terminados” de Hornachos, Magacela y Reina aparece en la Crónica de la Orden de Alcántara de Alonso de Torres Tapia[3].

Otra alusión, excesivamente tardía, a los “castillos terminados”, la hace Bernabé de Chaves en 1741[4].

Una primera utilización del “castillo” como elemento “terminado” aparece en las Leyes de las Partidas[5].

La división territorial por “castillos” de la extremeña Provincia de León de la Orden de Santiago hubo de ser sustituida, a más tardar, en el siglo XV. Es entonces cuando aparece dicha provincia dividida en “Partidos”, los de Llerena y de Mérida; éstos absorbían, respectivamente, los antiguos “castillos terminados” de Reina, de Montemolín y de Hornachos, y de Montánchez, de Mérida y de Alange.

Y es, entonces, sobre todo a partir de 1492, con motivo de la conquista de Granada, cuando esta división territorial pierde toda validez[6].


Oficialmente la Orden de Santiago mantuvo “municionados” sus castillos hasta la conquista de Granada[7].

No obstante, basándome en los presupuestos de Garrido Santiago[8] podemos deducir que “de hecho”, sino “de derecho”, el “castillo” “como unidad territorial” desaparece en el momento en que Llerena pasa a ser residencia de Don Fadrique de Castilla (su Maestrazgo sobre la Orden de Santiago se desarrolló entre 1342 y 1358[9]).

Desde 1340 Llerena había adquirido ya suficiente entidad urbana como para que el Rey Alfonso XI convocase Cortes en ella[10].

La sustitución de Reina por Llerena como cabecera administrativa o territorial puede definirse como el fenómeno del “descastillamiento” cristiano por contraposición al fenómeno del “encastillamiento” musulmán anteriormente descrito entre Mérida y Badajoz. En el caso que nos ocupa uno de los centros rectores baja del alto a la llanura y el resto desaparece absorbido por éste. De cualquier manera Llerena se transforma en una fortaleza urbana o “ciudad castillo”.

A su vez la elección de la entonces villa de Llerena como Sede Maestral, en detrimento de Mérida, tiene relación con su mayor proximidad a Sevilla. A partir de su reconquista por Fernando III el Santo, Sevilla se convierte en el centro neurálgico del sur cristiano tanto militar como social y económico. Por otra parte, durante el reinado de Alfonso XI, padre de don Fadrique, Llerena se encontraba en el camino más usual entre el Norte y Sevilla según puede deducirse de la lectura de la “Gran Crónica de AlfonsoXI”. Además desde Llerena se controlaba otro acceso alternativo hacia el Reino de Granada: el castellano o de Córdoba.

Alcazaba de Mérida; Tras la conquista cristiana de Mérida la ciudad pasó a ser una división administrativa medieval compuesta por una fortaleza y un espacio muy extenso de territorio denominado “castillo terminado”.
[1] DUARTE INSÚA, Lino, pp. 301 y 302.
[2] Íbidem. “que la necesidad que había habido en todos tiempos de preservar los reinos de enemigas irrupciones, y la utilidad y gloria de adelantar sus conquistas había obligado a establecer en sus fronteras muchas fortalezas y castillos que defendiesen a los súbditos y ofendiesen a los contrarios, sin los cuales, aun el que salía victorioso, se consideraba vencido”.
[3] DE TORRES TAPIA, Alonso, pp. 30 y 31: “Hicimos -transcurría el año 1254- tal partición e tal avenencia entre el castillo de Hornachos e de Magacela e de Reina para guardar que no recrezcan agüero ni embargo entre las ordenes”.
[4] DE CHAVES, Bernabé, f. 76 v:“en Alcuesca, de la donación y términos del castillo de Montánchez”.
[5] ALFONSO X, fs. 156v y 157: “3ª PARTIDA. TÍTULO XVIII. LEY IX. quales son las cosas propiamente del comun de cada cibdad o villa de que cada vno puede vsar.
...e todos los otros lugares semejantes destos que son establecidos e otorgados para procomunal de cada cibdad o villa o castillo u otro lugar”.
[6] GARRIDO SANTIAGO, Santiago, p. 212: “A finales del siglo XV- escribe Garrido Santiago- con la toma de Granada y conseguida la unidad nacional, la fortaleza comenzará a perder parte de su función militar”.
[7] DE CHAVES, Bernabéf. 123 v: “aquel territorio, llamado in specie PROVINCIA DE LEON donde,además de haver mantenido hasta la Conquista de Granada, los antiguos Castillos... “.
[8] Íbidem, p. 18: “Si en los años siguientes a la reconquista, algunas villas mantienen su hegemonía, es debido a la función militar que sus fortalezas detentan; el alejamiento del peligro árabe significaría, en cierta medida, la pérdida de esas funciones y con ello, el debilitamiento en la rectoría de las comarcas en que se hallan”.
[9] ORDEN DE SANTIAGO.
[10] ALFONSO XI, p.443.

jueves, febrero 22, 2007

22 DE FEBRERO GREGORIANO/ 12 DE FEBRERO JULIANO.

Selección efectuada por José Luís de la Barrera Antón de poemas de mi libro Santa Eulalia de Mérida iba a zaga de su huella o enalmación y encarnación en Santa Eulalia de Mérida de la Amante del Cantar de los Cantares.

Introducción: En el mes de septiembre comienzo a darle forma definitiva a los artículos que serán publicados en la revista EULALIA publicada a finales de noviembre o primeros de diciembre por la emeritense Asociación para el Culto a la Mártir santa Eulalia ; pero en 2006 recibí nuevas invitaciones para participar en otras revistas y eventos y además el ordenador sufría de una nueva gripe; así que mi poemario eulaliense cambió de destino porque… Además José Luís de la Barrera es uno de los intelectuales emeritenses con mayor número de intereses y, especialmente, es un amante de la poesía. Para “curarle de los celos” de mi nueva colaboración con la revista CUADERNOS DE LA SANTA de Totana le envié un conjunto de poemas pertenecientes a mi libro inédito y escrito en el verano de 2005 con el título Santa Eulalia iba a zaga de su huella o enalmación y encarnación en santa Eulalia de Mérida de la Amante del Cantar de los Cantares,- complétase la historiadantes con el felicísimo desenvolvimiento de su vidaluego en las tierras que es levísimo reflejo del gozo de su alma por su estancia gloriosa en los cielos-.
Y porque le gustaron me pidió incluir algunos en nuestra revista EULALIA de Mérida junto al artículo anual acostumbrado; y la selección la hizo él a petición mía tras una llamada telefónica ya que el ordenador continuaba en su estado gripal; y hoy 22 de febrero decido publicar esta selección en mi blog o cuaderno de bitácora; y la razón de esta publicación internetiana es bien sencilla: el día 12 de febrero del calendario juliano se corresponde con el actual 22 del calendario gregoriano; es decir tal día como hoy, antes de la reforma gregoriana y de la implantación de la Cuaresma en la Iglesia Latina, se celebraba en Mérida el "dies natalis" de santa Eulalia,fecha que los barceloneses tomaron indebidamente como propia para darle carta de naturaleza a su santa Eulalia.

DISCURSO DEL RESUMEN DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD SEGÚN LA PEQUEÑA EULALIA.

- Y en esa cruz
hilvanan todos tantos
puntos de cruz...

DISCURSO PARA QUE ENTIENDAN LOS QUE QUIERAN ENTENDER.

... y Él era la Palabra
y la gramática...
y ella fue su garganta.
( Y es que Dios no es ningún
misterio; balbucea
como un niñito tierno
y hasta tiene dislalias
para que sus criaturas
sean muy bien habladas).

DISCURSO DE LOS ORÍGENES MÁS REMOTOS DEL ALUMBRAMIENTO DE EULALIA.

Con agua y sangre
de su costado
Él a la niña
ha criado;
con agua y sangre
de su costado
Él a la niña
ha cultivado...
(que ella es flor nueva
del Edén que renueva).

DISCURSO DE OTRO CELESTIAL JUEGO DE EULALIA COLUMBIÁNDOSE.

Punto de cruz
según el corazón
y puntadas de luz
en el Amor...;
desde su infancia
ella jugaba con
una paloma que
alegremente
con luenga soga
de vía láctea
la columbiaba
entre galaxias.

DISCURSO EN SONETILLO CON ESTRAMBOTE CONFECCIONADO CON VERSOS TRISÍLABOS PARA UNA VIRGEN TRI... SIBILANTE.

Eulalia
es fuego
tan bello
que le habla

al mundo
como el
envés
profundo.

Y es bella
paloma
que asoma

la voz
sincera
de Dios

en fuego
de amor.

DISCURSO DE LA RAZÓN DE LA BELLEZA DE EULALIA ANTE EL MARTIRIO Y DE POR QUÉ CONVENCIÓ A LOS MÁS RECALCITRANTES PAGANOS.

Y que no iba a ser ella
menos hermosa y bella
que una pagana oveja.
Y que no iban a ser
sus adentros enérgicos
aún menos perfectos
que los del más pagano
de los carneros.
Y que no iban a ser
sus divinos presagios
menos ciertos y sabios
que el vuelo de los rémulos vencejos.
(... de sus bellos adentros, con
azulillo celeste
lavado y blanqueado,
surgió una blanca
paloma roma
con un ramo de olivo por
corona...).

IV. DE LAS EXPECTATIVAS CELESTIALES DE EULALIA.

- Mas cuando llegue al trono
del Padre, tú verás, querida madre,
cómo le quito el triángulo tan serio
y le pongo corona
de adelfas del río Anas.
Y jugaremos todos a tres en
raya y también al aro, -¿te imaginas
a Dios jugando
de gallinita ciega
o al pincho
o saltando a la comba?-.
(Y para merendar, prepararemos
una gran rebanada
con dulce de membrillo o de
aceite con azúcar
- que en el cielo los dientes no se pican-).
Pues sí, madre, en el cielo
jugaré mucho yo con Dios
porque Dios además
es un niño chiquito
muy alegre y juguetón
al que le gusta mucho jugar al
escondite -y a mi mucho, mucho más
al cogido, querida madre-.

DISCURSO DE LA PERFECCIÓN DE EULALIA.

Alcanzando en breve la perfección...[1]
Sí, sí, la perfección temprana,
pero no apresurada, a su sazón
por el calor de Dios,
como la vid precoz.
Porque la perfección no es hija de
los años estirados, de
las uñas desgastadas,
de las canas más tersas;
que lo es
de la sabiduría
no del conocimiento.
Y la sabiduría le venía
de antiguo, de muy antiguo, de
cuando ella en la mirada
divina ya era estrella vespertina;
porque la perfección no son
los dominios ni son los señoríos
ni son las potestades
ni las autoridades son;
porque la perfección no son los duelos
ni serán alegrías
ni además son trabajos
ni muchos daños
ni demasiados años,
(bueno, esto último
me lo he inventado yo

que me lo referían
Clemente, Pepe y Tani y Rafael...
quienes la siguieron...
desde el mismo lugar
por el mismo sendero
y el mismo acero
y el mismo fuego
al mismo cielo).
[1] Sabiduría, 4, 14.

miércoles, febrero 21, 2007

EL "CASTILLO TERMINADO" O "ALFOZ" DE MÉRIDA I.

O DE UNA DESCONOCIDA CONCEPCIÓN DE LOS CASTILLOS CRISTIANOS Y MUSULMANES EN LA EDAD MEDIA HISPANA.

Enemigos por la religión, casi hermanos por la sangre; sin embargo con la misma concepción territorial...

eran los hispano(-musulmanes y -cristianos).

Era de creer que los cristianos reimplantasen el "orden gótico" pero su ¿reconquista? territorialmente se asentó básicamente sobre las municipales musulmanas hasta el extremo de que Fernando III el Santo dispuso que, en caso de dudas, se tomasen en cuenta los dictámenes de "los moros sabidores de términos"...(y hasta los cristianos crearon casi un número similar de "reinos taifas").

[En la Edad Media el Término Municipal no era “la porción de territorio sometida a la jurisdicción de un ayuntamiento” sino su “lindero”, “lindera” o “linde”. En ocasiones consistía, según dice Covarrubias[1], “en un camino o senda sobre la que se colocaban los “mojones”.

El territorio de los ayuntamientos recibía la denominación de “pago” o “jurisdicción[2]”. “Pago” y “Término”, según recoge el Diccionario de Autoridades, formaban el Alfoz.

De las Casas dice que “alfoz” es sinónimo de Jurisdicción[3].

Sin duda esta última equivalencia se basa en una metonimia ya que la palabra “alfoz”, según Asín Palacios, era en árabe “el pago o término rural[4]”.

Para Covarrubias, haciendo uso también de la metonimia, la Jurisdicción, de una parte, es “la potestad de juzgar” y, de otra, “ el territorio y término hasta donde se extiende el poder de la tal potestad o justicia[5]”; para el Diccionario de Autoridades “se toma también por lo mismo que coto ó término de un Lugar á otro, ú de una Provincia à otra, en que se circunscribe el mando de alguno [6]”.

En Corominas y Pascual el “alfoz” “era el distrito o comarca que depende de una ciudad o castillo[7]

Por esta razón el Término Municipal de la Mérida post-reconquista, como también los de Montánchez, Alange, Hornachos y Reina, aparece en el Mapa de la Provincia de León de la Orden de Santiago bajo la denominación de “Castillo”.

La denominación oficial de “castillo” para los antiguos Términos Municipales obedece a la lógica de la guerra que, por entonces, se libraba entre cristianos y musulmanes.

Las Municipalidades, no todas las santiaguistas se formalizaban inmediatamente, se establecían alrededor de una villa o ciudad siempre amuralladas, casos de Badajoz, Cáceres y Mérida; o próxima a una fortaleza, algunas veces sin Villa aneja como el caso de Alange[8].


[1] DE COVARRUBIAS, Sebastián, p.809
[2] Real Academia Española de la Lengua, p.959
[3] DE LAS CASAS, p. 13: "Cuando en los antiguos privilegios concedía el rey á un rico hombre algún territorio con su alfoz y honor, quería decir con la palabra honor que le confería el Señorío, y con la palabra Alfoz le otorgaba la Jurisdicción”. p.13
[4] ASÍN PALACIOS, p.60
[5] DE COVARRUBIAS, Sebastián, p. 724
[6] Real Academia española de la Lengua, p.334
[7] Corominas y Pascual, p.157
[8] DE CHAVES, Bernabé, f.8.]


tomado de mi libro LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE CALAMONTE Y DE MÉRIDA: ORÍGENES, USOS E INTERRELACIONES (UNA APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DE LA PROPIEDAD MUNICIPAL EN EXTREMADURA Y A LA FORMACIÓN DE SUS TÉRMINOS MUNICIPALES). Badajoz, 2004.

En la fotografía, Alcazaba árabe de Mérida, en su parte frontera del río Guadiana.

martes, febrero 20, 2007

FRACTAL ES UN BARBARISMO; LO CORRECTO ES FRACTUAL.

Nos quejamos muy a menudo de que la Real Academia de la Lengua Española no está a la altura del momento; sin embargo reaccionó pronto y en 1992 ya tenía incluida la palabra "fractual" en su Diccionario; los "fractuales" no se han enterado y aún utilizan el galicismo "fractal":
[Los investigadores de habla castellana que utilizan la palabra “fractal” -la totalidad de los autores consultados- desconocen que este término es un barbarismo; la palabra castellana correcta es “fractual” como “tribual” lo es como derivado de “tribu”. Y así la recoge y prescribe la Real Academia de la Lengua en su Diccionario de 1992. Esta define la palabra “fractual” como “... Dícese de figuras geométricas virtuales, formadas por un número infinito de elementos, infinitamente pequeños, contenidos en una superficie finita. Se pueden representar con la ayuda de ordenadores, siguiendo determinados algoritmos. Así llega a ponerse de manifiesto la regularidad oculta de modelos de fenómenos naturales que aparentemente son desordenados[1]”.
[1] p.699]
tomado de mi libro El Lenguaje como Sistema Fractual.
¡¡¡cámbiate de FRACTAL A FRACTUAL y pÚente...lo ¡¡¡

FRACTUALIDADES SIN ORDENADORES.

[Precusor de los fractuales artísticos, pero sin utilizar el ordenador, fue el pintor holandés Escher; de él dice Schattschneider que “La Sibisemejanza queda ilustrada en el grabado Límite cuadrado, construido mediante un esquema recursivo invención del propio Escher[1]
[1] SCHATTSCHNEIDER, p.47.]tomado de mi libro El lenguaje como sistema fractual

Pues bien el dibujo de la derecha es original de
Escher quien lo realizó antes de la aparición de
los ordenadores y de Mandrelbot.
Esto me recuerda que en mi libro De un tiempo... dos de las citas de apertura decían:
[“Hay una simetría especular de la dimensión del tiempo, que dice que los procesos naturales elementales van en una dirección en el tiempo igualmente bien que en la dirección contraria[1]”.

Extranjero.- En primer lugar, la edad de todos los animales, fuera la que fuera, se detuvo en su marcha y todos los seres mortales dejaron de ofrecer a la vista el espectáculo de un envejecimiento progresivo y gradual, y luego, reemprendiendo su marcha, pero en sentido contrario, se les vio crecer en juventud y frescura. En los viejos, los cabellos blancos volvieron a ennegrecer: en aquellos en quienes había ya nacido la barba, las mejillas volvieron a quedar lisas, y todo el mundo fue devuelto a su primavera; en cuanto a los que eran imberbes, sus cuerpos, haciéndose más delicados y pequeños de día en día y de noche en noche, volvieron al estado de recién nacidos, y su alma se adaptó a ellos tan bien como su cuerpo, y después de ello, siguiendo adelante este proceso de decadencia, acabaron por desaparecer completamente[2]”.
[1] WEISSKOPK, F., La Física en el siglo XX. Alianza Editorial, Madrid, 1990. p.277.
[2] PLATÓN. El Político o la Realeza. Obras Completas, tarducción de Samaranch, 269e/270c, p. 1068 y ss.]

Y aún a lo anterior se le podría añadir:
[“LA DUALIDAD es tal vez el tema que más prevalece en los últimos grabados de Escher. En matemáticas, a cada enunciado se le puede asociar su negación, y a cada conjunto su complementario; en cada caso el objeto y su dual definen el uno al otro”
Schattschneider
[1].
[1] SCHATTSNEIDER, Doris. Las metáforas de Escher. Investigación y Ciencia, enero de 1995. Prensa Española, Barcelona.p.47].
tomado de mi libro El Sistema Romano de Numeración y su paradigma Filosófico, Badajoz 2004.

lunes, febrero 19, 2007

BREVE HISTORIA DE LOS CARNAVALES.

El Carnaval, considerado erróneamente como adaptación cristiana de fiestas paganas, tiene origen judío y uso exclusivo en la liturgia cristiana; también una implantación única en países católicos. Esencialmente el Carnaval es, al contrario que cualquier otra festividad religiosa, un período de excesos que antecede a otro de renuncias para la adecuación espiritual durante la Semana Santa. El Carnaval fue introducido en el calendario cristiano, por tanto, como una fiesta para la despedida jubilosa y, posteriormente, excesiva de los placeres cotidianos y usuales; en ese corto período de dos días (lunes y martes) correspondía un uso desbordado de la alegría, de la comida, de la bebida y de la sexualidad, prohibidas a cal y canto durante la Cuaresma o sus cuarenta días siguientes. La Cuaresma cristiana, origen directo del Carnaval, tiene su origen en los ritos judíos de purificación que alcanzaban una duración de cuarenta días; a su vez este período de purificación, desde la perspectiva cristiana tiene relación con el periodo de purificación por excelencia del mundo y de todos sus seres: el Diluvio cuya duración fue también de “cuarenta días y cuarenta noches”.
N.B. Los dos días del Carnaval sumados a los cuarenta días de la Cuaresma y a los siete de la Semana Santa dan el resultado de cuarenta y nueve días, período equivalente al número de años del Año del Jubileo de los Judíos.

Durante el tiempo de duración de estos ritos de purificación personal se reducía la ingesta de alimentos; en él se prohibía expresamente el consumo de carne; se hacía en recuerdo del tiempo en que los hombres eran vegetarianos; es decir hasta el momento en que finalizó el diluvio y Yavé, según el Génesis, incluyó la carne animal en la dieta humana. Simbolizando estos dos períodos (el diluvial y el postdiluvial) y sus hábitos alimenticios correspondientes, según deducimos de la lectura del Génesis, la Iglesia Católica organizó su Calendario Litúrgico anual y la Dieta respectiva denominanando Carnal y Cuaresma a estos dos períodos del Año Cristiano. Ahora bien el Carnaval, como fiesta de excesos, comienza en la Edad Media y sus intentos de prohibición se corresponderían con el momento en que estos fueron asociados, por las autoridades religiosas, con los de las ciudades de Sodoma y Gomorra. La palabra carnaval, procede del italiano carnevale que, a su vez, añaden Corominas y Pascual, procede de carnelevare que significa quitar la carne. Esta denominación se impuso en España a partir del siglo XV en una época en que lo italiano se puso de moda por mediación del Renacimiento.
En el siglo XV se utilizaba la palabra Carnestolendas que significa los mismo. En realidad, siguiendo la referida etimología, el Carnaval no debieron constituirlo nunca los dos últimos días que preceden al Miércoles de Ceniza sino la propia Cuaresma; Carnestolendas significa literalmente “las carnes quitadas”, período que, en realidad, se corresponde con la Cuaresma. Esta aparente contradicción tiene su origen en el hecho de que carnestolendas es, dicen Corominas y Pascual, una falsa abreviatura de una frase latina del Misal Mozárabe o Visigótico citada por Merlo: “Dominica ante carnes tollendas (el domingo antes de quitar las carnes)”. La aparición de la frase carnes tolendas en el Misal Mozárabe o Visigodo da fe documental de la gran antigüedad de esta fiesta religiosa, en cualquier caso anterior al siglo VIII. Otras denominaciones del Carnaval de uso en España a lo largo de los tiempos han sido:
- Carnal en Juan Ruiz el “Arcipreste de Hita’.
- Carnestollendas en Nebrija y Covarrubias.
- Carrastollendas en Santa Teresa.
- Carnostoltes en catalán.
- Antruejo, Entruejo, Entruido, Antruydo, Antruso o Introito, derivados todos del último vocablo ya que, en realidad, el Carnaval o las Carnestolendas estaban formados por dos días de “introducción” a la Cuaresma.
Tradicionalmente el Carnaval o las Carnestolendas han tenido en España dos ritos finales:
1º- El correr los gallos; según Sebastián de Covarrubias, sería una imagen de la represión de la sexualidad durante la Cuaresma.El gallo, desde siempre, como él mismo recoge, ha estado considerado como el animal más lascivo; por tanto, su muerte era el símbolo de la suspensión de las actividades amorosas durante la Cuaresma.Posteriormente este rito pasaría a formar parte de otras fiestas y se perdió su simbolismo.
2°- El entierro de la sardina; en realidad es una adaptación económica del anterior “entierro del cerdo” o de su carne en conserva, la “cecina”, sustituida por la sardina también en conserva. La sardina salada estaba considerada, tal como recoge De la Huerta, un alimento enérgicamente purgativo tanto del vientre como del estómago sobre todo si había sanos excesos...
Salud.
Antonio Mateos Martín de Rodrigo en la Ciudad de Mérida a 20 de enero de 2003
Publicado en la revista MOULIN SUR de la comparsa LOS SUREÑOS en 2003.

¿NO A LA EMIGRACIÓN...?

O LAS VUELTAS QUE DA LA
VIDA...
Entonces
estábamos
contra
la emigración...
de los extremeños.
Ahora
son
otros
los
que
emigran
acá.
Mi hija Alicia, al ver esta pegatina en mi colección, quedó, cuando menos sorprendida.
Y tuve que explicarle que la Historia... y que los extremeños fuimos "negros" y "moros" y "sudacas"... también en España.

FRACTUAL.

Fractual:
una única mirada (la tuya, la mía, la nuestra, la suya, la de ellos) para ver el único universo en todos sus momentos desde un solo momento (el tuyo, el mío, el nuestro, el suyo, el de ellos); limpio, impoluto, virgen... el universo.
Fractual:
la nada se estira como bicha, culebra o alicante; la nada se desenvuelve en todo.
Fractual:
la nada no eres tú ni yo ni nosotros; la nada es todo al retorcerse en sí misma (tú, yo, nosotros... adaptación al medio, adecuación a fines: inteligencia, excrecencias, ahora...) .
Fractual: tú eres pro-porción de Dios... ¿un tercio, la mitad, tres cuartos, cuarto y mitad, un cucurucho, un cubilete...?
No, tú eres fractual y tu razón y logos es 1´666.

domingo, febrero 18, 2007

GRUPO "DE MIMBRE".

En 1976 formé en Calamonte un grupo musical; yo aporté las letras y Carlos Fernández la música, Encarna Menaya, Rosa González y Andreíta-en la foto- pusieron las voces femeninas en tanto que cantaban Manolo "el veti" y tocaban la guitarra, además de cantar, Joaquín González y Juan "bertol".
He aquí algunas de las letras:

Nombre... Antonio
Diagnostico... Alcohólico.
De los viñedos sacaron las uvas; las llevaron a la bodega y de allí salió el vino. El mucho vino fue empleado para aliviar los rigores de la vida. Entonces Antonio nació a la vida de la soledad y del manicomio.


Viene del vino tinto
a estremecer el agua
en un silencio largo.
Viene de cepas verdes
a deshacer los huesos
en agua tibia, amarga.
Está mirando el cielo
y estoy temiendo cerca
su rebelión de enfermo.
Antonio, buen amigo,

de las tinajas sale
un silencio de sueño;

nadie te está sufriendo.
1975.

Duerme tranquila, madre,
que tu hijo no es un niño malo;
él sólo quiere la Justicia
para los que son sus hermanos.
Recuerda cuando era pequeño;
decías: estos ojos son míos
y la cara es de su padre.
Recuérdale en tu regazo;
decías: se hará grande
y estudiará latinajos.
Los latinajos le han dado
conciencia para sentir
a su pueblo explotado
y por eso grita ¡Justicia¡
que a mi pueblo lo están matando.
Duerme tranquila, madre,
que tu hijo no es un niño malo;
él sólo quiere la Justicia
para todos los proletarios.

Dios te alivie, Extremadura;
llena eres de frías sombras,
la vejez está contigo.
Bendita entre las tierras,
bendito el vientre tuyo
engendrador de hombres tristes.
Santa tierra mía,
madre de los hombres que padecen hambre,
ruega por nosotros soñadores
y no nos dejes caer en
el cansancio, mas libéranos
del sueño. Amén.

Me siento solidario de los niños
que tienen vestidos harapientos
si ayer se los rompieron tras la luna
buscando enredaderas en el sol.
Me siento solidario de los locos
que buscan la verdad por sus locuras,
que sueñan sin temor en otros mundos,
que acaban por morir en la derrota.
Me siento solidario de los hombres
que olvidan la palabra y el silencio,
que rompen los vestidos de madera
y sangran hacia Dios y hacia sus próximos...
Me siento solidario del que nace,
me siento solidario del que calla,
me siento solidario del que muere,
del que muere y sigue viviendo.
Valladolid, 1976.

Golpea la palabra
hasta teñirla
de voces en acción.
Golpea los músculos
hasta estirarlos
de hombres en acción.
Es preciso andar,
pisar las piedras,
tragar el polvo
y resucitar.
Golpea la voluntad
hasta alumbrarla
de acciones inmortales.
Golpea al hombre
hasta nacerlo
a la vida real.
Es preciso sufrir,
herir las manos,
verter la sangre,
crear y amar.
Golpea los libros
hasta sacarles
el alma y la luz.
Golpea a la sociedad
hasta purificarla
con verdad y justicia;
es preciso andar,
pisar las piedras,
tragar el polvo
y resucitar.

El pueblo abrió la boca
extendió las manos
y dio un paso hacia delante.
El pueblo gritó:
“Acábese la vida o la injusticia”.
Hasta los pájaros del campo
se unieron a la huelga.
Iban también los asnos,
las ovejas, los guarros, las gallinas
y los gatos.
Y ninguno dejó de expresar
en su lenguaje
que estaban hartos.
Hasta los árboles frutales
se manifestaron
porque eran extremeños
y no murcianos.
Ese día los niños no fueron a la escuela.
la mejor enseñanza,
la que nunca olvidarán,
en la manifestación se la dieron.
Consistió en hacerles hombres,
cosa que pocos maestros saben enseñar.

Para callar a los gatos
hace falta una matanza general.
Si no se hace pronto
más veneno habrá que utilizar.
Las estadísticas dicen
que el precio subirá;
por tanto esta noche
todos los gatos morirán.
Para callar a los gatos
gatos hay que comprar;
con veinte perrasgordas
se les puede arrendar.
Su fuerza será suficiente,
con su vigor sobrará.
para callar a los gatos
el pan se les quitará;
cuando enflaquezcan
los gatos hechos perros
se les azuzarán.
5 de mayo de 1976.

La Virgen de Guadalupe
dejó su camerino
para ir al campo
con los campesinos.
Sus pantalones de pana
y su camisa de lino
están sudando la tierra
mientras siega el trigo.
Los terratenientes,
que no la han conocido,
la están explotando
como a todos sus hijos.
Para callar la sed del trabajo
el Niño Jesús está de pinche
y de tanto acarrear agua está cansado,
pues no hay agua suficiente
para callar la sed de los explotados.
Se va el sol y viene la luna;
los obreros van a la taberna
y la Virgen a soportar
a las beatas y sus verbenas.
Abril 76.

Cantando por la Justicia
el pueblo se ha despertado.
Vestido con traje de fiesta
al cacique ha derrotado.
Está noche dormirá tranquilo
pues carece de enemigos.
Cantando por la Justicia
el pueblo se ha encumbrado
en el lugar que a los héroes
les está asignado.
Ya no hay niños sin escuelas
ni inteligencias perdidas
ni campesinos sin arados.
Ya no hay fincas acotadas
ni nucleares amargas,
tampoco emigraciones...
que cantando por la Justicia
el pueblo se ha despertado.
Los niños se harán hombres,
con el sudor de los cerebros
y los sudores del trabajo.
Cantando por la Justicia
el pueblo se ha demostrado
que todo se consigue
juntando todas las manos.
madrugada del 17 de mayo de 1976.

Millones de seres inacabados buscan una mano amiga que les ayude a realizarse como hombres totales.

Porque las manos no alcanzan,
porque los pies no caminan,
porque nadie se nos viene
tenemos la vida rota.
Que buscas y no hayas nada
lo dicen tus suelas rotas,
lo dicen tus pies cansados,
cansados de andar la tierra.
Por alcanzar a los hombres,
por abrazar sus cinturas,
por amar a las mujeres
encuentras tu boca desierta.
Que nadie existe y te alivia,
que nadie mira y se queda,
que todos te dan por muerto
y nadie besa tu boca.
No desesperes, hermano,
vente conmigo a la guerra;
seamos con la metralla
hechos de nuevo y de hielo
(fue musicada en Valladolid por una chica cuyo nombre no recuerdo).
La fotografía, en mal estado de conservación, fue realizada por Ceferino López.

JOSÉ ANTONIO BALLESTEROS DÍEZ.

Quienes conocemos en su intimidad y riqueza el Archivo Histórico Municipal de Mérida, -en mi caso de la guía sabia y maestra de mi admirado y nunca bien obsequiado amigo José Antonio Peñafiel González-, venimos a deducir el poco provecho que se le obtiene a su excepcional legado documental… en cuanto a publicaciones… que en tanto a investigadores superan a éstas sobre acusadas formas y maneras. Y es que Mérida padece de un importante déficit de determinado tipo de publicaciones históricas o lo que es lo mismo un acusador déficit de su Historia No Romana. Y es que la Mérida post- romana y visigoda no tiene tras de sí ninguna Institución.
El paradigma, en su hiriente y doliente sentido y ejercicio clásico, es José Antonio Ballesteros Díez quien me honra con su amistad y se empeña en convertirme en historiador formal y formado.
José Antonio Ballesteros Díez, profesor-tutor de la UNED de Mérida, es un emeritense de los de hogaño y de antaño, de sensibilidad histórica y de responsabilidad historiográfica que no sólo hace historia; también buena parte de la historia emeritense ha transcurrido por su sangre y en ella se ha hecho.
Bueno, o mejor aún, Ballesteros Díez, ya lo he dicho en otro lugar, es uno de los autores fundamentales para conocer a través de su Word – y por supuesto más de su Excel- la Historia NO Romana de Mérida. Ésta, si bien objetivo de todo los antiguos historiadores, comenzó “por lo local” en Bernabé Moreno de Vargas; le siguieron Enrique Flórez de Huidobro – que nunca emeritenseó físicamente-, Agustín Francisco Forner y Segarra, Gregorio Fernández y Pérez, Pedro María Plano y García.
En el siglo XX y comienzos del XXI la nómina es amplia y rica en la historia especializada, pero a la historia general de la ciudad sólo se dedican Vicente Navarro del Castillo, José Luís de la Barrera Antón y José Martínez Álvarez de Buruaga; fue don José el primer historiador que desempolvó y desempañó los documentos del Archivo Municipal para hacer los rudimentos de la Historia emeritense moderna.
A partir de la década de los setenta su trabajo de Historia Moderna sería continuado por quienes paso a denominarcomo la primera generación de la UNED. Esta institución universitaria no presencial revolucionó la investigación emeritense dando lugar, forma y origen a numerosos investigadores de cuantiosa valía.
Entre ellos resalto a José Antonio Ballesteros Díez. Pocos o escasos son los historiadores que conocen tanto al detalle de cuanto ha sucedido en Mérida desde el siglo XV; pocos o menos son los historiadores que han profundizado tanto en las instituciones emeritenses de las que dependía la vida de los emeritenses; y lo hace Ballesteros Díez con el ejercicio, la precisión y la fiabilidad del responsable de empresa que fue; y es que sus trabajos, por su claridad, concreción, fiabilidad y disponibilidad parecen más mejor un libro mayor de contabilidad en donde la doble contabilidad no es posible por mor de su significada integridad moral e independencia; ahora bien si pertenece a lo que denomino la espléndida "primera generación de la UNED emeritense” en ella se desarrolla con personalidad propia y distintiva: es el creador de la Historia Cuantitaiva emeritense.
Pero en sus trabajos los números alcanzan una sensibilidad humana y una sensibilización por lo humano que nos descubre entresijos insospechables ocultos en farragosos documentos; y pongo por testigo su libro El pósito de Mérida en los siglos XVI y XVII, publicado en 1986, paradigma de la “cuantitativación” humana que puede leerse sin agobios de cifras y en el que se palpa, desde la cercanía más inmediata, una sociedad viva en precario, al borde del colapso.
Pero además Ballesteros Díez hace una investigación que no se encierra en sí misma sino que puede fundamentar otras.Y todo ello porque José Antonio es un excelente profesor que cree en la Historia de las Mentalidades, propias y ajenas…
A modo de bibliografía mínima:
http://62.175.247.8/cgi-bin/abnetopac/O7072/ID6f8d0e35/NT8
http://62.175.247.8/cgi-bin/abnetopac/O7072/ID6f8d0e35/NT9

sábado, febrero 17, 2007

AGUAS DE MÉRIDA, I.











NOCTURNOS DE SANTA EULALIA.




















CARNAVALES EN LLERENA DURANTE LA DICTADURA DE FRANCO.


Recuerdo que yo era muy pequeño; tendría unos siete u ocho años; ocurrió que, al parecer, de forma espontánea con ocasión de la época de los carnavales, hubo gente que se disfrazó...
el número de estos debió de ser considerable o, al menos molesto, para la hipersensibilidad por el orden, de las autoridades...
quiero recordar que los municipales recorrieron las calles prohibiendo aquel carnaval espontáneo.
Nunca más volví a ver celebraciones carnavaleras en Llerena.

Y DE NUEVO COMIENZA UN NUEVO DÍA...







A VOLAR PICHONES...


La escena se sitúa frente a la puerta de servicio del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida; un numeroso grupo de pajaros comía mientras otro pequeño grupo emprendía el vuelo; hacía años que no veía tanto pájaro junto...
Recuerdo que de pequeño cuando iba al Ambulatorio de Zafra para las visitas médicas algunos días coincidía con el amanecer y era sorprendentemente bello oir la sinfonía de cientos de pájaros que me acompañaba desde la estación hasta el propio ambulatorio, especialmente por el parque de la "albuera".
Posted by Picasa

NOCTURNOS DE MÉRIDA.











CURIOSIDADES FAMILIARES EN LAS ELECCIONES DE 1890.

Dice mi madre que las piedras rodando se encuentran; valga en este caso la figura literaria para explicar una curiosa coincidencia: corría el año 1890 y España celebraba Elecciones; pero no eran elecciones cualesquiera; se implantaba el voto universal para todos los varones mayores de 25 años.
[En 1812 las Cortes de Cádiz implantaron el principio de “un hombre, un voto”; pero sólo en los períodos revolucionarios y republicano se llevó a efecto. Durante la mayor parte del siglo, fueron los “mayores contribuyentes” quienes tenían el derecho a elegir y ser elegidos.
En sus mejores momentos España se ha situado a la cabeza del progresismo político y social; por ello el historiador francés Raymond Carr reconoce explícitamente las aportaciones políticas de los españoles desde el año 1812 a través de su primera Constitución: “La palabra “liberal”, lo mismo que una parte de nuestro vocabulario político, procede de España. Se utilizó en primer lugar para describir a un grupo de patriotas radicales que se refugiaron en Cádiz huyendo de la invasión francesa de 1808. En 1812 redactaron una constitución que, al incluir la doctrina revolucionaria de la soberanía popular, destruyó las bases de la vieja monarquía; se iba a convertir en el modelo para los demócratas progresistas desde San Petersburgo hasta Nápoles” [1]
En 1890 vuelve a reimplantarse el sufragio universal masculino de épocas progresistas y revolucionarias; la novedad es que ahora se reimplanta durante la Monarquía el concepto de Soberanía Popular.
Sin embargo este derecho al voto de todos los españoles que no eran mujeres llama la atención de los extranjeros: “En 1890,-añade Carr- cuando Gran Bretaña mantenía aún restricciones a los derechos políticos, en España se estableció el sufragio universal masculino”.[2]]
Pues bien [se da la circunstancia de que en estas elecciones aparecen casualmente en el mismo documento[Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz, 22 de septiembre de 1890] como votantes dos bisabuelos del autor, de Calamonte uno: Cayetano Caballero y de Puebla de Alcocer otro: Lucas Martín de Rodrigo; ambos como el resto de los votantes eran mayores de 25 años.]

tomado de mi libro TESTIMONIOS HISTÓRICOS DE CALAMONTE .
[1] CARR, Raymond. p. 19.
[2] Íbidem.

PLATÓN Y SU IDEA DEL LENGUAJE

o que deduzcan otros..., o mayéutica consecuente...
"En realidad Platón, quien distinguía dos Modalidades de Actividad Mental y, consecuentemente, debía utilizar dos Modalidades Didácticas, aunque no declara franca o directamente su postura sobre la viabilidad de conocer la realidad por medio del Lenguaje o su Adecuación Natural a aquel, sin duda alguna, sugiere la Correlación que existe entre la Naturaleza y el Lenguaje a través de una sorprendente insinuación.
Según expone en Timeo 51 c, la Opinión es la forma generalizada del pensamiento Humano mientras que la Intelección es común a todos los Dioses y a un reducido número de hombres en el que lógicamente él debe incluirse.
Como sepamos por Jenófanes de Colofón en que consistía la peculiar Conciencia Divina -ve como un todo, piensa como un todo, oye como un todo (citado por Montero, p.14; ver Ferrer)-, entiendo que la Intelección exige considerar cada parte, no sólo en su Individualidad, también además, ha de investigársela en el Todo o Sistema de que forma parte: en este caso el texto cratiliano.
En el Diálogo de Crátilo o del Lenguaje nos presenta Platón, una vez más, una de sus características y generalizadas Estructuras Binomiales de Elementos Analógicos, Antagonistas y Complementarios: CRÁTILO y HERMÓGENES o lo que es los mismo: “el lenguaje como manifestación de la realidad y, por tanto, recurso para el conocimiento del mundo” y “el lenguaje como un convenio para facilitar la interrelación social" (véase
fundamentalmente 383 b y 384 c y d, Crátilo).
Sustituyendo estos Nombres-Paradigmas o Definiciones por sus Funciones Dialécticas, Crátilo(Tesis) y Hermógenes (Antítesis) Platón define el lenguaje, mediante su recurso sistemático de exposición sugerente [MAYÉUTICA], como UN SISTEMA MIXTO EN EL QUE SE INTEGRAN PALABRAS CONVENCIONALES, determinadas por el uso y la costumbre, y PALABRAS NATURALES, las creadas por los Legisladores del Lenguaje -estas últimas podrían equipararse, aunque de muy lejos, a las PALABRAS TRANSPARENTES o MOTIVADAS de la Lingüística Moderna (Ullmann, p. 48 y ss.).-
Al declarar expresamente Hermógenes que Crátilo sostiene que “existe por naturaleza una especie de correspondencia de las palabras, tanto para los griegos como para los bárbaros, la misma para todos (Crátilo, 383b, p.1; ver Becares)” debemos colegir que Crátilo incluye y Platón propone TODAS LAS PALABRAS y, por extensión, TODAS LAS LENGUAS, con independencia de su grado de Convencionalismo o de Naturalismo, como Expresión de la Realidad o del Mundo".
Tomado de mi libro LENGUAJE, NATURALEZA Y CREACIONES GRIEGAS.

viernes, febrero 16, 2007

PEGATINAS, 1977...


Hubo una vez un tiempo...
A MIGUEL HERNÁNDEZ.

Las manos sí,
para continuarte sobre el espacio
con tu apellido de sudor en las axilas
y tu nombre de callos en el alma;
con los niños limpios en tus labios
y tu mujer, de nuevo, preñada por el rayo de tus versos.
El corazón sí;
pero sangrando la verde clorofila
a los desposeídos
de toda leche divina.
El alma también,
pero armando las pupilas contra el miedo a la niebla,
contra los años rituales y las vigilias
en donde el hombre es una palabra más
para la Náusea hacia la nada.
Antonio Mateos Martín de Rodrigo.
Calamonte, 1976.

ANTIGUO DICHO DE LLERENA: DURAS MENOS QUE UN CERILLO...

El “pasquín” es la zona situada frente a la “puerta del perdón” de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Granada en la ciudad de Llerena. En esta zona, acaso por ser el punto más alto de la ciudad y estar a los pies de la infinita torre de su antigua iglesia prioral - y catedral de iure-, allí siempre “corre el aire” (como en las “piedras baratas”, su contrapunto en el “lejío del gato” que, por su altura, avivaba el fuego de las hogueras inquisitoriales y, por último, separaba la paja del trigo en las eras allí establecidas, coma la de mi vecino Eulogio, rayana con la "piedra del moro"); de aquí que en Llerena haya un dicho según el cual la extrema brevedad de algo se certifica con el “dura menos que un cerillo en el pasquín”.
El “pasquín”, sin embargo, no recibe su nombre en Llerena de ningún efecto climático sino de un uso como lugar publicitario que el autor no llega a recordar .
Todo “pasquín”, a mediados del siglo XVIII, según el Diccionario de Autoridades, era un lugar publicitario no comercial sino “la sátira breve con algun dicho agudo, que regularmente se fixa en las esquínas ò cantones, para hacerla publica”.
Según la misma fuente interpretativa el “pasquín” tendría un origen romano: “Dixose por la estatua que hai con este nombre en Roma, donde se fixan estos papeles”.
Este lugar llerenés fue destinado a tal fin porque es el punto central que articula como gozne la Llerena medieval de la renacentista y era el punto más transitado.
En la foto, al fondo "el pasquín" y en primer plano José Pilar Cabezas, padre de mi amigo Pedro Vicente, entonces, año 1973, secretario del Centro de Iniciativas Turísticas y de la Asociación de Padres de Alumnos del Colegio Nacional "Suárez Somonte".
El Concilio Vaticano II, casi tal como el Concilio de Tours, revolucionó la liturgia en la Iglesia.
(Si aquel le dijo a los curas que debían hablarle al pueblo en román paladino , éste les dijo que podían responderle en sus respectivas lenguas y que como Dios desde siglos antes se iban a enterar de todo lo que decían).
La revolución formal fue impresionante:
- sacerdote y plebe se dispusieron cara a cara.
- (y el Oriente presbiterial se situó en el Occidente).
- se acabaron los misales… de entretenimiento y distraimiento.
- y las velaciones de los altares ( el espectacular alzado del velo morado del altar mayor de la iglesia de Santiago posterior a la peligrosa bajada de las gigantescas estrellas de su bóveda con motivo de la Semana Santa).
- y los velos de las mujeres, salvo en Calamonte.
- y hubo más movimiento entre los fieles: de pie, sentado…
- y llegó en pantalones vaqueros y sin sotana un cura mulato portorriqueño que además trabajaba en los muelles de Nueva York. Cuando abría sus manos en posición de orante impresionaban por su aspecto de cristo negro anoréxico; en un principio extrañó pero luego fue extrañado.
- y hasta un grupo de imbéciles trataban de mofarse de don Aquilino... respondiéndole con rebuznos; y es que aquellos "burros" se habían enterado de que en la iglesia los fieles hablaban en voz alta y no habían aprendido a hablar.
- etc.
El Libro de los Fieles del Nuevo Ordinario de la Misa me lo regaló Don Aquilino Rivero el 22 de noviembre de 1969 con el fin de acompañarle en las respuestas y servir de ejemplo.
¡Qué entrañables recuerdos en esta iglesia¡... Como aquel que un buen día faltando los monaguillos, lo que era usual, hube de tocar el esquilón... con tan mala fortuna que, no respetando la cadencia de las subidas y bajadas, se rompió la soga por la cadena superior; soga y cadena cayeron, serpenteando, al lado de las tres "beatas" que se sentaban en las primeras filas de los bancos de la derecha o del lado de la Epístola... o del altar de San Antonio que fue, sin duda su salvador...

jueves, febrero 15, 2007

RECUERDOS DE LLERENA.



Recuerdos: volver a ser lo que fuiste sin poder modificarlo, acaso sólo reinterpretarlo y acomodarlo o comprenderlo; fue tu vida, fuiste tú; es tu arquitectura y es tu moldura y son tus actos y los que no hiciste, recibiste o negaste o no quisiste o no referiste o lo que no te dieron o no te llegó o te negaron.
Recuerdos: quedarte en cueros y en piel y en alma -hasta en flor y en semilla-; andar sin huesos ni carne ni sangre ni agua, con todas las sensaciones solas en el alma: unas como pellizco, otras como bofetada, otras como silencio, otras como agujero y gavia, otras como puñaladas. Pero, lo asegura el recuerdo, siempre hay una sonrisa, siempre hay una estufa, siempre hay un perfume, siempre hay una mano amiga, siempre hay un templo abierto...
Recuerdos: recuerdo que he recordado y que tengo casi tantos recuerdos como casi todo lo que me ha sucedido y me ha hecho y deshecho y rehecho: recuerdo los colores, los olores, los sabores, las miradas y los tactos, los sueños, los juegos, los lugares, los dolores, el placer, las risas, las gentes, el gentío, las calles, las callejas, las plazas, las plazuelas, la tierra, el agua, los carámbanos y el viento y el cielo y los pájaros y los gavilanes y las abubillas...
Pero aunque no vivo de recuerdos, como Antonio Machado vivo de mi trabajo y con mi sudor pago, los recuerdos me dan vida, la vida que hoy pierdo al vivir hoy mismo porque yo del futuro no tengo recuerdos que me den recuerdos, es decir, vida.
Y si aquel dijo que estos -los cañones- son mis poderes... mis poderes no son cañones sino palabras…
Pero, parafraseando a don Miguel de Unamuno, digo, consciente del peligroso uso que pudiera hacer inconscientemente de mis palabras, que “con las palabras, que maten ellos”.
Por tanto si te sientes arañado no te alarmes ni te preocupes; acabo de desinfectarme las manos, la boca y la mirada.
N.B. Siempre fue mi gran ilusión crear un ARCHIVO DEL DOCUMENTO PRIVADO; y el blog o cuaderno de bitácora me da la mejor oportunidad de comenzarlo…
[Seguirá para explicar los textos de las imágenes(éstas se ven mejor si haces doble clic en ellas]

miércoles, febrero 14, 2007

último poema de mi libro EXPERIENCIA DE SAL Y DE LUZ.

VERSOS PARA EL FIN DE UN PARTICULAR UNIVERSO POR CONTRASTE CON EL MOMENTO INICIAL DEL GENERAL UNIVERSO DEL QUE TODOS LOS DÍAS A TRAVÉS DE TODAS LAS GENERACIONES
d
e
s
c
e
n
d
e
m
o
s
Al pronunciar mi nombre la
luz y la oscuridad
se separaron
y, entonces,
conmigo
surgiste tú.
Y a ti yo te llamé
luz y a la sombra
no tú...

Punta Umbría-Mérida, agosto de 2004.

mi libro SANTA EULALIA DE MÉRIDA, LA GRANDEZA DE LO PEQUEÑO.

Hacía ya cuatro años que José Luís de la Barrera Antón me había iniciado en el excepcional y maravilloso Mundo o Universo de Santa Eulalia de Mérida cuando las gestiones de Agustín Velázquez Jiménez fructificaron en un libro: mis trabajos sobre la patrona emeritense, publicados en la revista EULALIA, iban a desarrollarse y ampliarse en un libro editado por Artes Gráficas Rejas con la colaboración de la Parroquia de Santa Eulalia en Mérida personificada en su párroco Antonio Bellido Almeida.
En estos cuatro años había ido el autor descubriendo y plasmando una Eulalia bien y más diferente que me hacía recorrer el mundo íntegro de la investigación; a su través, para comprender su tamaña y desmesurada grandeza, recorrí casi todas las artes y casi todas las ciencias para comprenderla y, después, explicarla; y la ví en casi todos los sitios, lugares y espacios, y en casi todos los sucesos, hechos y acontecimientos y en casi todos los días, horas y tiempos... de la Historia… y hasta ella daba carta de naturaleza a lenguas nuevas y fonemas nuevos.
Ella, Eulalia de Mérida, era como un bello trozo de barro infinitamente inacabable que se daba a modelar ininterrumpidamente según las manos adecuadas; y se las tomé prestadas, fundamentalmente, a Lorenzo Riber, a Jhon Petruccione y a Paul Lefrancq.
Y era así porque, a despecho de todas las teorías sobre la Historia, el Cristianismo disponía de una propia, suya y remedo y expresión de la Naturaleza: la Historia siempre era la misma aunque en distintos y distantes momentos pero no en tan distintos ni tan distantes personajes o consecuencias: así Santa Eulalia al atravesar de madrugada el Guadiana hacía lo mismo que Abrahám y Moisés y como Abraham y Moisés creaba Santa Eulalia un nuevo pueblo con su propia sangre, de su propia sangre…
La Hagiografía hace tiempo que constituye una mejor desarrollada preocupación científica y a la piedad religiosa le ha sucedido la piedad metodológica; en España tuvo sus “comienzos” en Carmen García Rodríguez y uno de sus momentos más recientes con Pedro Castillo Maldonado y el último en Isabel Velázquez ; junto a ellos numerosos investigadores, Ramón Teja, Alejandro Recio Veganzones, Javier Arce, etc., y en Extremadura, entre otros ahora, César Chaparro, Eustaquio Sánchez Salor, Enrique Cerrillo, Francisco Tejada, etc.
En este rico y exquisito ambiente o contexto de búsqueda y descubrimiento escribí la obra SANTA EULALIA DE MÉRIDA, LA GRANDEZA DE LO PEQUEÑO, “ambiciosa obra” según un crítico literario y de la que se han ocupado en leerla y considerarla o comentarla amistosamente Antonio Bellido Almeida en su condición de prologuista, José María Álvarez Martínez como su presentador, José Caballero Rodríguez, José Luís de la Barrera o Martín de Ureña y Fernando Delgado Rodríguez; para éste, en su inimitable, saludable y excelente emeritensismo y eulaliensismo que nunca se colma, el libro SANTA EULALIA DE MÉRIDA, LA GRANDEZA DE LO PEQUEÑO es un libro para bebérselo, como una buena copa de vino tinto en un vaso alto y de cristal fino.
N.B. El 10 de diciembre es tradición emeritense desde época medieval abrir las Pitarras.

Actualmente este libro, cuya portada fue diseñada por Ceferino López a partir de una fotografía del autor, se encuentra a la venta en Mérida en la Tienda de la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Arte Romano, Museo Nacional de Arte Romano, C/ José Ramón Mélida s/n.06800 MÉRIDA y en Altea, Artesanía, C/José Ramón Mélida, 22, Teléf. 924 33 10 06, o6800, Mérida.

FELICITACIÓN.

a tí que amas

UNA AZAFATA.
¿Y el avecica temblorosa

que cuando no tiembla, fina,

y oye el pie que no camina,

y el deshojar de la rosa,

y la hora misteriosa

que no tiene són?

EL BALLESTERO.

¡También es muy sutil¡

UNA AZAFATA.

¡El corazón¡

DEL VALLE- INCLÁN, Ramón, Cuento de abril: escenas rimadas en una manera extravagante.Gregorio Pueyo, Madrid, MCMX, p.100.